Durante mucho tiempo, la cultura de personas afrodescendientes y su gran influencia en todo el ámbito cultural de Colombia han sido invisibilizadas, sin embargo, la extraordinaria importancia de sus aportaciones se hace cada vez más evidente. Ya desde el siglo XIX, destacados poetas, escritores y otros intelectuales pertenecen a la comunidad afrocolombiana. Entre ellos, figuran artistas como Candelario Obeso, nacido 1849 en Mompós, quien dio voz a los bogas del río Magdalena en su poemario Cantos populares de mi tierra. En el siglo XX, el médico, antropólogo y escritor Manuel Zapata Olivella desempeñó un papel extraordinario en la conservación y difusión de las tradiciones afrocolombianas, ya sea en forma de obras literarias o de investigaciones y escritos científicos. No obstante, la producción literaria de extraordinaria calidad entre los miembros de la comunidad afrocolombiana no ha cesado desde entonces y el tratamiento del tema de la memoria colectiva siempre ha cobrado una especial atención.
En 2010, el Ministerio de Cultura de Colombia publica con la ayuda de numerosos investigadores y escritores la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, una recopilación que contiene obras de autores destacados en los últimos 200 años. También se encuentran narrativas ficcionales de escritoras y escritores que escriben en el siglo XXI, cabe mencionar a Alfredo Vanín, Hazel Robinson -con una obra bilingüe en inglés y español- o Adelaida Fernández, quien reescribe con su obra Afuera crece un mundo (2015), ganadora del prestigioso Premio Casa de las Américas, la vida de Nay de África, personaje secundario en la novela María (1867) de Jorge Isaacs. Además, hay que subrayar la importancia de cuentos y narraciones breves, tanto orales y recopiladas como las escritas nuevas, por ejemplo, resulta muy interesante la colección Vení te leo, la propuesta literaria editada por Gilbert Shang Ndi, que narra las experiencias afro del pacífico colombiano. Todos estos libros permiten formarse una idea de la innovadora narrativa afrocolombiana en el pasado y en la actualidad.
Analizaremos estos textos en clase bajo distintas perspectivas y discutiremos distintas interpretaciones. En esta línea, este curso ofrecerá una profundización tanto en el análisis del texto literario como los conceptos desarrollados para tratar las pertenencias e identidades de las comunidades de la Afrodiáspora en general, como el Atlántico Negro de Paul Gilroy (1993). No solo Gilroy destaca la centralidad de las manifestaciones musicales, por lo que este curso también toma en consideración obras musicales afrocolombianas de artistas como Totó la Momposina y ChocQuibTown.
La participación a este seminario requiere un buen nivel del castellano, ya que el curso se imparte en este idioma. Otros criterios de participación son la asistencia continua y participación activa. La inscripción se realizará por HSILSF. El programa concreto del curso estará disponible en la plataforma Learnweb a partir de marzo 2023.
- Lehrende/r: Florian Homann