Logo SFB496

 

Teilprojekt A2: Konflikt- und Friedensrituale im Spätmittelalter
Teilprojekt A9: Visualität der Diplomatie im europäischen Spätmittelalter. Die symbolische Inszenierung in der internationalen politischen Kommunikation
Teilprojekt A10: Symbolische Kommunikation in Herrschaftsverständnis und Herrschaftspraxis Kaiser Karls IV. Teilprojekt B2: 'Virtus' in der Kunst und Kunsttheorie der italienischen Renaissance
Teilprojekt B3: Theatralische und soziale Kommunikation: Funktionen des städtischen und höfischen Spiels in Spätmittelalter und früher Neuzeit
Teilprojekt B6: Das Päpstliche Zeremoniell in der Frühen Neuzeit (1563-1789). Höfische Repräsentation, theologischer Anspruch und liturgische Symbolik
Teilprojekt B7: Das Buchgeschenk in England im Spätmittelalter und in der frühen Neuzeit
Teilprojekt B8: Formen symbolischer Kommunikation in der Messvertonung des 15. bis 17. Jahrhunderts
Teilprojekt C1: Zur symbolischen Konstituierung von Stand und Rang in der Frühen Neuzeit
Teilprojekt C2: Symbole, Rituale und Gesten in frühneuzeitlichen Konflikten und alltäglichem Handeln
Teilprojekt C5: Macht und Ritual im Zeitalter der Französischen Revolution: Die Sichtbarkeit politisch-sozialer Ordnungen im Zeitalter der Revolutionen und des entstehenden Massenzeitalters
Teilprojekt C6: Profan und heilig: Kirchhöfe als Orte und Räume symbolischer Kommunikation in der ländlichen Gesellschaft Westfalens (15. - 18. Jahrhundert)
Teilprojekt C7: Die symbolische Konstituierung der Nation: Mexiko im Zeitalter der Revolutionen (1786-1848)
Teilprojekt C8: Die Normierung gerichtlicher Förmlichkeiten und zeremonieller Umgangsformen durch Gemeine Bescheide
Teilprojekt C9: Symbolische Kommunikation und gesellschaftliche Werte in panindianischen Bewegungen

 

Teilprojekt C7:
La constitución simbólica de la nación: México en la época de las revoluciones (1786-1848)

Directora: Prof. Dra. Silke Hensel

El punto de partida de este proyecto es la idea de que el proceso de independencia de América Latina forma parte constitutiva de la "época de las revoluciones". Tomando como ejemplo el virreinato de la Nueva España, del que en 1821 nació el México independiente, se investiga el significado de la comunicación simbólica en una sociedad premoderna en su camino hacia la modernidad bajo las condiciones particulares de la descolonización y de la diferenciación étnica. La transformación del sistema político iba acompañada de un cambio fundamental de valores y de disputas por el poder interpretativo. A su vez, estas disputas representaban una lucha por lo simbólico. Uno de los cambios esenciales se efectuó en la percepción del orden social y de la base de la unidad colectiva. Debido a esta razón, las prácticas ceremoniales y los símbolos debían lograr la integración de una sociedad que en muchos sentidos se encontraba fragmentada. En el trasfondo está la cuestión de cómo las distintas culturas, sometidas a procesos de cambio político fundamental, resuelven cuestiones de construcción de una mancomunidad Para responder a estas preguntas, el proyecto contempla tres puntos clave:

La cultura constitucional en el México de principios del siglo XIX
Partiendo de la investigación reciente de instituciones que destaca que los esfuerzos de consolidación política e institucional llegan a ser efectivos mediante la representación simbólica de los principios del orden, la cultura constitucional constituye el punto central en esta parte del proyecto. En lugar de tomar un orden social determinado como modelo único de la sociedad moderna, se pretende indagar el carácter del “constitucionalismo indigenizado” de corte mexicano, sin aplicar a priori una acepción establecida del binomio Antiguo Régimen – Modernidad. La constitución y su implementación social estructuraban el proceso de formación del Estado sobre la base del consenso y la coerción. Actividades del Estado, rutinas y rituales contribuían a la formación de las identidades sociales y a su encauzamiento. Por tanto, los procedimientos políticos tales como elecciones, el orden administrativo y la organización del sistema de impuestos han de investigarse desde la perspectiva de su contenido simbólico. Debido al proceso de federalización de México, esta investigación ha de plantearse con un enfoque regional específico; en este sentido, la provincia de Oaxaca con su fuerte sello indígena, ocupa un lugar primordial. Al igual que en Yucatán, se puede observar un regreso a la segregación comunitaria de la población indígena a partir de la proclamación de la constitución del Estado de Oaxaca de 1825. Esta segregación étnica institucionalizada, vigente en la época colonial, impedía establecer el nuevo orden de una nación de ciudadanos. Por esta razón, se centra en las siguientes interrogantes: ¿Cuáles nuevos principios se encontraron para la creación de la legitimidad política y, con ella, un ejercicio aceptado del poder? ¿Cuáles orientaciones fundamentales estaban tras el orden normativo y cómo se las transmitían simbólicamente? ¿Cuáles conflictos podemos distinguir en torno a reivindicaciones de autoridad? ¿Cómo se transmitía a nivel institucional la contradicción entre la postulada igualdad de todos los ciudadanos y la real segregación étnica de la población indígena?
(Investigadora: Dra. Silke Hensel)

Fiestas políticas en la Ciudad de México
La Ciudad de México, centro político y, en cierta medida, centro social de la Nueva España y más tarde de la República mexicana, constituye el enfoque geográfico de esta investigación. Aquí, se analizan las festividades políticas con el objetivo de valorar la contribución y sus límites de los actos simbólicos al cambio del orden social, a la cohesión de la nación y a la formación de un autoimagen colectiva. Surgen, entonces, las siguientes interrogantes: ¿Cuáles fueron los conflictos entre bastidores? ¿Cuáles grupos sociales estuvieron involucrados y de qué manera pudieron imponer la reivindicación de sus nuevos valores y conceptos de orden social en los procesos ceremoniales? ¿Cuáles elementos tradicionales u innovadores se tomaron del conjunto de recursos simbólicos existentes y se conservaron durante la etapa de consolidación nacional, a fin de promover la integración de los diferentes grupos sociales y políticos? Es particularmente importante indagar cuál haya sido el papel desempeñado por el pasado azteca en los actos simbólicos. Se plantea la cuestión de cómo las festividades producían un efecto que iba más allá del marco local y cómo las instituciones establecidas en la Ciudad de México reivindicaban su poder legítimo, ya sea a nivel virreinal o más tarde a nivel nacional. Por consiguiente, será necesario investigar qué orden territorial se constituía en las ceremonias. Paralelamente a estas cuestiones se tendrá que examinar de manera más general, por medio de un análisis de las ceremonias políticas en la Ciudad de México, la tesis de la creciente polivalencia de los símbolos en la época moderna. Esto incluye el interrogante acerca del incremento de la ambigüedad de los símbolos en los actos solemnes, y el empleo consciente de determinados rituales para la representación de valores completamente distintos.
(Investigadora: Mtra. Katrin Dircksen)

La integración simbólica en Yucatán
En esta parte del proyecto se acentúa la tensión entre, por un lado, la integración simbólica de la comunidad colonial y más tarde nacional, y, por el otro, la dinámica propia de las identidades regionales y locales. A esta última se suma la diferenciación étnica. El enfoque descentralizado hace especial hincapié en el significado de las posibilidades de actuar de los distintos grupos étnicos. El orden colonial había asignado a las comunidades indígenas una república propia, limitada a la municipalidad. Aunque ésta se encontraba organizada de acuerdo a principios españoles, permitía mantener los valores y conceptos del orden social de las comunidades indígenas. Esta forma de organización basada en la separación étnica se suspendió y se volvió a introducir varias veces en las distintas fases del cambio del sistema político. De allí surge la cuestión de cómo se comunicó este proceso simbólicamente y cuáles fueron las conclusiones deducidas por los distintos grupos al nivel local y regional.
Más allá de la problemática de las adscripciones étnicas, ya en tiempos de la Colonia el cambio institucional transformó el orden tradicional de las jerarquías territoriales. En la primera etapa nacional, además, el Estado de Yucatán se separó en repetidas ocasiones del gobierno federal de México. Con este trasfondo se pretende indagar los efectos integradores de los procesos institucionales. Por una parte, se explora la construcción de una identidad regional a partir del uso de los símbolos durante los episodios del separatismo yucateco. Por otra parte, se analiza el alcance del orden institucional y de las formas simbólicas para la resolución de conflictos dentro de la región. En conjunto se examinan tanto las estrategias en torno al fomento de una mancomunidad simbólica como también sus límites.
(Investigadora: Mtra. Ulrike Bock)